
Este proyecto de Google toma como bases el pryecto Mozilla y el proyecto Webkit, entre sus características están:
- Gracias a la colaboración con el equipo V8 (Dinamarca), se ha creado una Máquina Virtual para Javascript, dicho proyecto emplea una API proporcionada por Google, aunque el núcleo es independiente.
- Se tiene un mejor control de los punteros en esta Máquina Virtual.
- La interfaz gráfica muestra controles y una barra de direcciones en cada pestaña que bien puede ser conocida como omnibarra, ya que se pueden introducir búsquedas, páginas más visitadas y otros contenidos.
- Autocompletar funciona sólo con términos que hayan sidos introd
ucidos por el usuario (es un proceso de aprendizaje del navegador).
- La omnibarra acepta agregar otros motores de búsqueda que pueden ser empleados en otras ocasiones.
- Al abrir una pestaña nueva se muestran las nueve páginas más visitadas por el usuario y los sitios más buscados por el mismo usuario.
- Incorpora medidas de privacidad como el modo "incógnito" en el cual lo que ocurre en esa ventana (historial, cookies) no deja un registro en el navegador, aunque permite acceder a bookmarks.
- Un control de pop-up's consistente en confinar dichas ventanas emergentes a la pestaña que los invocó con la posibilidad de activarlos en caso de que el usuario considere necesaria dicha ventana emergente.
- En cuanto a seguridad, emplea aislamiento de procesos y permisos, lo cual permite que al presentarse un fallo sólo quede inutilizable la pestaña que ocasionó el error y no todo el navegador.
- Empleo de un modelo de seguridad basado en dos entidades, el usuario (alto nivel de seguridad) y general (bajo nivel de seguridad), en el cual el acceso general a datos sólo se da con consentimiento explícito del usuario y solo podrá ver el contenido que el usuario permita.
- Esta arquitectura de seguridad deja como única brecha el empleo de plugins de forma maliciosa. Dicho problema no fue posible solucionarlo de manera efectiva debido a que el equipo de desarrollo del navegador no pudo aislar los plugins, aunque el re
sto de la página permanezca en la zona de confinamiento.
- Dichas zonas de aislamiento, protegen al usuario de malware, pero para proteger de phishing este navegador emplea las listas de sitios peligrosos que proporciona Google de manera pública.
- Otra característica sobresaliente es el empleo de engranes (gears) consistente en la API del navegador y las extensiones que aumentan sus capacidades. Esta característica se enfoca a marcar nuevos estándares en cuanto a compatibilidad y poder constituirse como un estándar abierto.
- Google Chrome es un proyecto de código abierto, lo que permitirá nuevos desarrollos tomando como base o referencia a este proyecto, así como la posibilidad de modificarlo y /o colaborar con el proyecto.
Por lo pronto, en el blog de Google se informa que mañana mismo estará disponible una versión beta para Windows y muy pronto saldrán para descarga las respectivas versiones para MacOS y Linux.
Bibliografía:
http://googleblog.blogspot.com/2008/09/fresh-take-on-browser.html
Etiquetas: Novedades
0 comentarios:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)