Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Con el lanzamiento de Opera 10.10 la semana pasada y como una manera de conocer un poco más acerca de las capacidades de este navegador frente a las de otros navegadores muy populares en MS Windows y Ubuntu consideré necesario llevar a cabo una pequeña evaluación de las últimas versiones disponibles para ambos sistemas operativos.

Por el lado de MS Windows, se decidió realizar una evaluación de algunos navegadores del proyecto Mozilla (Firefox 3.5 y Seamonkey 2), Chrome de Google (de la familia Webkit), MS Internet Explorer 8 y Opera 10.10, mientras que por el lado de Ubuntu he decidido calificar los mismos navegadores del proyecto Mozilla (Firefox 3.5 y Seamonkey 2), Midori (Webkit) y Opera 10.10.

La evaluación consistió en cuatro pruebas diferentes:
  • Calificación obtenida de Acid Test 3
  • Visualización de videos dentro de la sección de trailers del sitio de Apple (www.apple.com/trailers/)
  • Visualización de un sitio creado con Google Apps
  • Prueba del plugin de Java

A continuación se muestran las capturas de pantalla obtenidas durante las diferentes pruebas aplicadas:


Ubuntu:

  • Firefox 3.5


  • Midori 0.2.1



  • Opera 10.10



  • Seamonkey 2.0




Windows:

  • Chrome



  • Firefox 3.5



  • Internet Explorer 8



  • Opera 10.10



  • Seamonkey 2.0





Resumiendo:

Ubuntu
  • Firefox 3.5: Acid Test 3=93/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
  • Midori 0.2.1: Acid Test 3=100/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=No
  • Opera 10.10: Acid Test 3=100/100, apple trailers=No, google apps=OK, java plugin=OK
  • Seamonkey 2.0: Acid Test 3=93/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
Observaciones:

A pesar de que tanto Midori como Opera son los navegadores con mayor puntuación en Acid Test 3, la carencia de un plugin de java para Midori, así como la falta de soporte de algunos formatos multimedia, extensiones y soporte de algunas páginas (Google Wave puede causar cuelgues y cierres inesperados) en Opera pueden afectar la experiencia al navegar por Internet. Tanto Opera, como Midori y Seamonkey son navegadores realmente veloces y consumen pocos recursos para los servicios que ofrecen.

Firefox, uno de los estandartes de la navegación libre, se ha convertido realmente en una aplicación que consume muchos recursos para poder brindar su navegador. Como punto a favor se encuentra la posibilidad de activar la opción de navegación privada.

Opera, en su versión 10.10 posee varias características muy interesantes y novedosas para un navegador (servidor de archivos, música, imágenes, aplicaciones,Web, mensajería instantánea) dignas de ser mencionadas en una posterior entrada.

Seamonkey, otra alternativa a Firefox, en su última versión además de contener las utilidades de siempre (IRC, cliente de correo, editor html y contactos), presenta una mejor compatibilidad que antes, un mejor reconocimiento de plugins y un mayor número de extensiones ideales para personalizar el navegador y los demás integrantes de la suite a nuestro gusto y necesidades.

Midori, quizá uno de los pocos conocidos, sorprende por su ligereza y rapidez, así como de ser compatible con todos los estándares evaluados en Acid Test 3 y soportar los contenidos multimedia de apple trailers. Su único punto en contra se encuentra en la parte de plugins, ya que aún no cuenta con el plugin de java (flash y otros plugins multimedia sí son reconocidos). Nada mal para un pequeño navegador.

Windows
  • Firefox 3.5: Acid Test 3=93/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
  • Google Chrome: Acid Test 3=100/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
  • Internet Explorer 8: Acid Test 3=20/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
  • Opera 10.10: Acid Test 3=100/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK
  • Seamonkey 2,0: Acid Test 3=93/100, apple trailers=OK, google apps=OK, java plugin=OK

Observaciones:

Al igual que en el caso de Ubuntu, Opera aparece entre los navegadores más compatibles con los estándares de Internet. Tanto Opera como Google Chrome fueron los mejor evaluados según Acid Test 3. Al no encontrar mayores problemas al navegar con las diferentes opciones evaluadas en este sistema operativo, las únicas diferencias fueron encontradas en Acid Test y en Google Wave.

De entre los navegadores evaluados, tanto Internet Explorer, como Firefox y Google Chrome incluyen la opción de modo de navegación privada, aunque en el caso de Firefox, sólo se puede navegar en una de las dos modalidades.

De nueva cuenta, Seamonkey y Opera se encuentran entre las opciones con menor consumo de recursos. Google Chrome también presenta un consumo menor de recursos que Firefox e Internet Explorer.

Como en muchas ocasiones, la inercia y las primeras opciones pueden engañarnos en cuanto a las mejor decisión al momento de elegir un navegador de Internet. Es necesario conocer el uso que le daremos y los recursos de que disponemos.


Desde hace un par de semanas se habían propagado diversos rumores acerca de la posible liberación del nuevo sistema operativo de Google: Chrome OS.

Pues bien, con el pasar de los días (ya desde la semana pasada) se fueron disipando las dudas acerca del evento que se llevaría a cabo el mediodía de hoy (incluso se aclaró que el día del evento sería hoy jueves) en la hora central.

Dicho evento pudo ser retransmitido por varios sitios de Internet (gracias MuyComputer) y tras una ligera demora por cuestiones técnicas del lado de Google, dio inicio el evento.

El evento, titulado "Anuncio del Proyecto de Dódigo Abierto Google Chrome OS" (en inglés Google Chrome OS Open Source Project Announcement) ayudó a desvelar algunas dudas acerca de la liberación de alguna versión para uso masivo.

Durante la presentación, personal de la empresa de Mountain View mostró las bases y los conceptos en que se basa esta alternativa de Sistema Operativo.

Entre las ideas que sustentan el proyecto se encuentra el hecho de que Chrome OS es de código abierto. El proyecto surge a partir de tres de las tendencias más fuertes en la actualidad: conectividad (acceso a banda ancha móvil), portabilidad (dispositivos móviles como los netbooks) y disponibilidad (datos y aplicaciones en la nube).

Como se había anunciado inicialmente, Chrome OS está construido sobre un núcleo GNU/Linux, incorpora funcionalidades multimedia y reconocimiento de periféricos (interesante coincidencia que los últimos kernels se hagan cargo de reconocer y administrar el hardware) y está optimizado para que la velocidad de arranque sea mínima (se hizo una demostración en vivo de la versión que está en desarrollo, inició en menos de 7 segundos). La velocidad de arranque se logra mediante la eliminación de la carga preliminar de aplicaciones dado que Chrome OS sólo posee la aplicación Chrome (el navegador) que servirá como puerta de acceso a las aplicaciones que necesite el usuario (WebApps).

El sistema muestra una interfaz limpia y minimalista (sólo una ventana con el navegador), soporta manejar varias ventanas (escritorios) y es posible usar algo parecido al menú inicio a través de un botón en la esquina superior izquierda del navegador que nos mostrará un panel con accesos directos a las aplicaciones Web predeterminadas.

La compatibilidad del sistema estará garantizada a través de alianzas con diversas empresas fabricantes de PC's que colaborarán con Google para certificar la compatibilidad de sus productos con el nuevo sistema operativo.

¿ Será el momento para el lanzamiento del primer Sistema Operativo basado en Web 2.0 ?

Hasta el lanzamiento de la versión definitiva de este sistema (planeado para finales del próximo año), solo el tiempo podrá determinarlo.


Anexo un video presentado durante el evento:











Esta noche se ha liberado para uso masivo una de las aplicaciones que han generado mayor expectativa desde el lanzamiento del servicio de correo electrónico ofrecido por Google.

Se trata de Google Wave, una aplicación que permitirá colaborar de manera más dinámica e integrar la cartera de productos que Google ofrece a un solo espacio de colaboración (Groupware).

Desde hace unas horas se ha mostrado mucha actividad en diversos foros y redes sociales con comentarios e invitaciones públicas para poder acceder al servicio.

Como siempre, aún cuando sea algo que ya se está ofreciendo de manera masiva, por seguridad, es muy recomendable que la invitación llegue de alguna persona conocida.


Desde el siglo antepasado la tecnología ha experimentado diversos cambios que han permitido que el ser humano pueda hacer tareas que anteriormente parecían imposibles.

Dentro del área de las tecnologías de la información, desde el siglo pasado se han dado grandes pasos, desde las primeras computadoras hasta la masificación de equipos que son mucho más potentes y económicos que aquellas primeras computadoras que utilizaban relevadores.

En el campo de las redes, la evolución ha sido muy palpable desde la implementación de redes telegráficas, telefónicas, de datos y video. Todo parece indicar que la era de la información ha llegado para quedarse.

Pues bien, para poder entender en dónde se encuentra la humanidad en este momento, es necesario conocer un poco acerca de la historia de la tecnología, Internet y las redes:








Ahora que conocemos el pasado, podemos ver algo acerca del presente:







Y ¿ por qué no ? También es buena idea dar un vistazo a las tendencias que marcarán el futuro.










Todo parece indicar que aún queda mucho campo libre y fértil para nuevas aplicaciones y experiencias.

Desde hace unos días se empezó a divulgar la noticia de un ataque a los usuarios de Windows Live Hotmail.

A pesar de que aún no se han hecho pronunciamientos oficiales acerca del número de usuarios afectados y en base a la divulgación de cerca de diez mil cuentas y contraseñas en un foro colaborativo llamado pastebin, se puede presumir que es probable que un número mayor de cuentas podrían haber quedado comprometidas.

A través del blog windowslivewire se hizo pública la versión de Microsoft, propietario de Hotmail de dicho ataque. Microsoft ha declarado que el ataque de ninguna manera implicó la intrusión de hackers o crackers a los servidores de correo, sino que consistió en un ataque externo a usuarios de Hotmail a través del esquema de phishing o suplantación de sitios.

Ante esa información, Hotmail realiza las recomendaciones pertinentes:
  • Cambiar contraseñas periódicamente y asegurarse que contengan números, letras (mayúsculas y minúsculas), caracteres especiales y de longitud mínima de 8 caracteres.
  • Aceptar solo a contactos que conozcamos o referenciados por fuentes confiables.
  • Contar con software de seguridad tal como antivirus, firewall, detector de intrusos y detectores de phishing y actualizarlo.
Eventos como este nos recuerda que la libertad de Internet es un arma de dos filos, mucho cuidado.

Bibliografía:
http://windowslivewire.spaces.live.com/blog/cns!2F7EB29B42641D59!41528.entry?wa=wsignin1.0&sa=726229391
http://pastebin.com/pastebin.php?help=1
http://blog.dixo.net/2009/10/06/pastebin-com-and-the-hotmail-password-leak/
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/55998.html
http://www.itespresso.es/es/news/2009/10/07/microsoft-reconoce-robo-contrasenas-hotmail


Actualizado:

En las últimas horas se ha confirmado que también usuarios de otros servicios como GMail y Yahoo! Mail también han sido víctimas de esta oleada de ataques.

Bibliografía:
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/octubre/07/aldea2114241.html
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/lista/contrasenas/pirateadas/aumenta/elpeputec/20091007elpepirtv_5/Tes


Feliz Cumpleaños Google





Desde hace unas horas el popular buscador mostró en la imagen de su página principal el logotipo de la empresa con una letra "L" adicional.

Lo anterior se debe a que Google está de plácemes al festejar su décimo primer aniversario de vida.

Pareciera ayer cuando se publicó en línea la primera versión de un buscador que prometía una página principal minimalista, sin estar tapizada de noticias, anuncios y promociones de patrocinadores ni resultados de búsqueda irrelevantes por los contratos de publicidad con el buscador.

Han pasado 11 años y el diseño primordial del buscador ha sufrido realmente pocas modificaciones llamativas en su diseño. Aún continúa privilegiando el espacio para que los usuarios realicen de manera pronta la actividad para la que fue diseñado el sitio: hacer búsquedas en línea.

Este enfoque práctico y minimalista ha permitido que Google sea el principal buscador en Internet y diversificar sus actividades a rubros tan diversos como son:
  • Aplicaciones de oficina (Google Docs)
  • Software para almacenar, publicar y editar imágenes (Picasa)
  • Agenda (Google Calendar)
  • Correo electrónico (Gmail)
  • Mensajería en línea (Google Talk)
  • Publicación de videos en línea (Youtube)
  • Bitácoras en línea (Blogger)
  • Mapas (Google Earth y Google Maps)
  • Libros (Google Books)
  • Publicidad en línea (AdSense y AdWords)
  • Navegadores de Internet (Google Chrome)
  • Y un largo etcétera
Si bien no todo lo que toca la empresa se ha convertido en oro (como es el caso de Google Knol y Google Video) y que debido a su tamaño comienza a ser temida por parte de los usuarios, hoy por hoy es la empresa que domina la red de redes en cuanto a contenidos llegando al punto de convertirse en un serio rival para el gigante del software de escritorio Microsoft.

Por lo pronto: ¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS GOOGLE !!!






Una más de Google


Desde hace más de media hora Google, la popular plataforma de Internet, ha tenido problemas técnicos. En esta ocasión el problema se refleja en la mayoría de los casos en la imposibilidad de acceder y mostrar las listas de contactos de los usuarios (aunque al parecer también ha afectado a algunos usuarios de Google Apps).

Lo anterior es un recordatorio de la importancia y la popularidad que ha cobrado el uso y la disponibilidad de varios de los productos y servicios que ofrece Google.

Por ahora, la empresa se ha comprometido a ofrecer mayores detalles del problema a las 11:29 horas (GMT).

Juzgando por el número de incidentes presentados este año y los inicidentes ocurridos en años pasados pareciera que la empresa finalmente ha encontrado limitaciones a su crecimiento desmesurado.

Bibliografía:
http://www.softsailor.com/news/8114-google-comments-on-gmail-and-gchat-temporary-unavailable-issues.html

 
Creative Commons License
Estas obras están bajo una licencia de Creative Commons.