Desde hace un par de semanas se habían propagado diversos rumores acerca de la posible liberación del nuevo sistema operativo de Google: Chrome OS.
Pues bien, con el pasar de los días (ya desde la semana pasada) se fueron disipando las dudas acerca del evento que se llevaría a cabo el mediodía de hoy (incluso se aclaró que el día del evento sería hoy jueves) en la hora central.
Dicho evento pudo ser retransmitido por varios sitios de Internet (gracias MuyComputer) y tras una ligera demora por cuestiones técnicas del lado de Google, dio inicio el evento.
El evento, titulado "Anuncio del Proyecto de Dódigo Abierto Google Chrome OS" (en inglés Google Chrome OS Open Source Project Announcement) ayudó a desvelar algunas dudas acerca de la liberación de alguna versión para uso masivo.
Durante la presentación, personal de la empresa de Mountain View mostró las bases y los conceptos en que se basa esta alternativa de Sistema Operativo.
Entre las ideas que sustentan el proyecto se encuentra el hecho de que Chrome OS es de código abierto. El proyecto surge a partir de tres de las tendencias más fuertes en la actualidad: conectividad (acceso a banda ancha móvil), portabilidad (dispositivos móviles como los netbooks) y disponibilidad (datos y aplicaciones en la nube).
Como se había anunciado inicialmente, Chrome OS está construido sobre un núcleo GNU/Linux, incorpora funcionalidades multimedia y reconocimiento de periféricos (interesante coincidencia que los últimos kernels se hagan cargo de reconocer y administrar el hardware) y está optimizado para que la velocidad de arranque sea mínima (se hizo una demostración en vivo de la versión que está en desarrollo, inició en menos de 7 segundos). La velocidad de arranque se logra mediante la eliminación de la carga preliminar de aplicaciones dado que Chrome OS sólo posee la aplicación Chrome (el navegador) que servirá como puerta de acceso a las aplicaciones que necesite el usuario (WebApps).
El sistema muestra una interfaz limpia y minimalista (sólo una ventana con el navegador), soporta manejar varias ventanas (escritorios) y es posible usar algo parecido al menú inicio a través de un botón en la esquina superior izquierda del navegador que nos mostrará un panel con accesos directos a las aplicaciones Web predeterminadas.
La compatibilidad del sistema estará garantizada a través de alianzas con diversas empresas fabricantes de PC's que colaborarán con Google para certificar la compatibilidad de sus productos con el nuevo sistema operativo.
¿ Será el momento para el lanzamiento del primer Sistema Operativo basado en Web 2.0 ?
Hasta el lanzamiento de la versión definitiva de este sistema (planeado para finales del próximo año), solo el tiempo podrá determinarlo.
Anexo un video presentado durante el evento:

Se trata de Google Wave, una aplicación que permitirá colaborar de manera más dinámica e integrar la cartera de productos que Google ofrece a un solo espacio de colaboración (Groupware).
Desde hace unas horas se ha mostrado mucha actividad en diversos foros y redes sociales con comentarios e invitaciones públicas para poder acceder al servicio.
Como siempre, aún cuando sea algo que ya se está ofreciendo de manera masiva, por seguridad, es muy recomendable que la invitación llegue de alguna persona conocida.
Desde hace unas horas el popular buscador mostró en la imagen de su página principal el logotipo de la empresa con una letra "L" adicional.
Lo anterior se debe a que Google está de plácemes al festejar su décimo primer aniversario de vida.
Pareciera ayer cuando se publicó en línea la primera versión de un buscador que prometía una página principal minimalista, sin estar tapizada de noticias, anuncios y promociones de patrocinadores ni resultados de búsqueda irrelevantes por los contratos de publicidad con el buscador.
Han pasado 11 años y el diseño primordial del buscador ha sufrido realmente pocas modificaciones llamativas en su diseño. Aún continúa privilegiando el espacio para que los usuarios realicen de manera pronta la actividad para la que fue diseñado el sitio: hacer búsquedas en línea.
Este enfoque práctico y minimalista ha permitido que Google sea el principal buscador en Internet y diversificar sus actividades a rubros tan diversos como son:
- Aplicaciones de oficina (Google Docs)
- Software para almacenar, publicar y editar imágenes (Picasa)
- Agenda (Google Calendar)
- Correo electrónico (Gmail)
- Mensajería en línea (Google Talk)
- Publicación de videos en línea (Youtube)
- Bitácoras en línea (Blogger)
- Mapas (Google Earth y Google Maps)
- Libros (Google Books)
- Publicidad en línea (AdSense y AdWords)
- Navegadores de Internet (Google Chrome)
- Y un largo etcétera
Por lo pronto: ¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS GOOGLE !!!
Desde hace más de media hora Google, la popular plataforma de Internet, ha tenido problemas técnicos. En esta ocasión el problema se refleja en la mayoría de los casos en la imposibilidad de acceder y mostrar las listas de contactos de los usuarios (aunque al parecer también ha afectado a algunos usuarios de Google Apps).
Lo anterior es un recordatorio de la importancia y la popularidad que ha cobrado el uso y la disponibilidad de varios de los productos y servicios que ofrece Google.
Por ahora, la empresa se ha comprometido a ofrecer mayores detalles del problema a las 11:29 horas (GMT).
Juzgando por el número de incidentes presentados este año y los inicidentes ocurridos en años pasados pareciera que la empresa finalmente ha encontrado limitaciones a su crecimiento desmesurado.
Bibliografía:
http://www.softsailor.com/news/8114-google-comments-on-gmail-and-gchat-temporary-unavailable-issues.html
En dicha muestra el presidente y CEO de la compañía mostró su más reciente avance en el ramo de los microprocesadores al mostrar una oblea de silicio con tecnología de procesamiento de 22 nanómetros, siendo los primeros chips útiles de esa arquitectura.
Dichos procesadores contarán con 2900 millones de transistores en un área del tamaño de una uña, al tiempo de contar con una célula de SRAM (la más pequeña usada) y emplearán materiales que les permitirán tener un mejor desempeño y una menor pérdida de energía.
Por otro lado, en la muestra también se dio a conocer que para el cuarto trimestre de este año se iniciará la producción de chips con tecnología de 32 nm (llamada Westmere), misma que posteriormente será sustituida por la microarquitectura Sandy Bridge, la cual incluirá un núcleo de gráficos de sexta generación en la misma pastilla que el núcleo del procesador (con instrucciones AVX para punto flotante, entre otras características).
Intel también hizo hincapié en el grado de avance de la adopción de la tecnología y la creación de nuevos mercados como aquellos generados a partir del surgimiento de su línea de procesadores Atom (usados en netbooks, electrónica de consumo y aplicaciones embebidas).
Por último, la empresa anunció la publicación de una serie de videos disponibles vía Web donde dará a conocer sus actuales líneas de investigación y desarrollo tanto en microprocesadores como en las tecnologías para las que están pensados dichos productos. El primer par de videos ya se encuentra disponible para su visualización (sólo en inglés).
Al parecer, aún hay bastante trecho por recorrer y esta empresa se encuentra lista para afrontar nuevos retos y seguir sorprendiéndonos con sus desarrollos (si al menos así fueran los sistemas operativos).
Bibliografía:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2009/139745/6/la-ley-de-moore-continua-avanzando-en-intel.htm
http://intel.sky.com/
Windows 7 a preio de ganga (si eres estudiante británico)
0 comentarios Publicado por 3f5c70 en 13:09
Vía Cnet, me enteré de que Microsoft, en gesto de "solidaridad y comprensión" hacia el personal académico y estudiantes de instituciones educativas en Reino Unido ha decidido ofrecer actualizaciones de su muy próxima versión de su sistema operativo Windows 7 a un precio reducido (tan solo 30 Libras).
Aunque esa noticia tuvo eco en México en diarios de circulación nacional (El Economista y El Universal) y en un principio se hacían pronósticos acerca de la posibilidad de que esa oferta estuviera disponible para algunos países del continente americano (México incluído, por supuesto), oficialmente no hay información adicional en su sitio acerca de la aplicación de tal oferta para algún sector o de algún descuento por la actualización del sistema operativo.
A escasos días de uno del lanzamiento de una de las versiones de Windows que prometen reactivar la economía del sector tecnológico ya que será casi imperativo despedirse de muchas cosas que funcionaban y volver a comprar hardware y software para esta nueva versión y a pesar de que se ha puesto desde meses versiones de prueba del nuevo Windows, aún existe un importante número de personas y profesionales que no están del todo convencidos acerca de las bondades reales que traerá esta nueva iteración de Microsoft así como la existencia de la necesidad real de una nueva versión.
Bibliografía:
http://news.cnet.com/8301-13860_3-10355710-56.html?part=rss&subj=news&tag=2547-1_3-0-20
http://www.microsoft.com/uk/windows/studentoffer/default.aspx
Etiquetas: Novedades

Sin embargo en esta ocasión me complace escribir acerca del Premio Loebner en Inteligencia Artificial, creado por el inventor estadounidense Hugh Gene Loebner, consta de una competición anual en la cual se realiza una de las pruebas de fuego en el campo de la inteligencia artificial llamado el "Test de Turing". El test de Turing consiste en colocar a un juez humano frente a dos pantallas de computadora, cada una con una sesión de conversasión abierta. El punto interesante es que una de las sesiones es controlada por un humano, mientras que la sesión abierta en el otro equipo está siendo controlado por un programa de computadora. El Test de Turing será aprobado en el caso de que el juez humano tenga la certeza de que ha establecido un diálogo con dos humanos sin habérsele notificado que uno de ellos es un software.
Los premios para cada año son:
- USD $3,000.00 para el programa más parecido a un ser humano de entre todos los presentados de ese año.
- USD$25,000.00 para el primer programa que los jueces no puedan distinguir de un ser humano verdadero en un Test de Turing sólo con texto, y que pueda convencer a los jueces de que la otra entidad (el humano) que también está hablando es, a su vez, una computadora. Este premio se otorgará una sola vez, aún no ha sido concedido.
- USD$100,000.00 para el primer programa que los jueces no puedan distinguir de un ser humano verdadero en un Test de Turing, que incluya descifrar y la comprensión del texto, con entradas visual y auditiva. Este premio se otorgará una sola vez, aún no ha sido concedido.
El Premio Loebner se disolverá una vez que el premio de 100.000 dólares sea adjudicado.
Elbot es producto de un proyecto interno que ha llevado 7 años de desarrollo, es a la vez la base de datos más robusta y el robot más complejo que posee la empresa desarrolladora Artificial Solutions, al tiempo que es empleado para pruebas avanzadas y es base para un módulo de personalidad.
La victoria la consiguió al engañar a tres de los doce jueces que colaboraron en la competición llevada a cabo el pasado 12 de octubre en la universidad inglesa de Reading.
Considero que eventos y desarrollos como este deberían ser incentivados no solo en países desarrollados, sino también en países en desarrollo ya que ayudarán a modificar la base laboral de la economía, al tiempo que apoyaría a que las personas se puedan dedicar a labores que requieran un mayor esfuerzo mental.
Bibliografía:
http://www.artificial-solutions.com/
http://www.elbot.com/
http://www.loebner.net/Prizef/loebner-prize.html
Etiquetas: Novedades

En ese lapso de tiempo, el proyecto GNU aprovechó la disponibilidad del núcleo desarrollado por Linus Torvalds para crear uno de los sistemas operativos más estables y seguros que se han desarrollado (GNU/Linux), aunque el proyecto GNU no ha abandonado su objetivo de crear un sistema opertativo totalmente libre y propio (Proyecto Hurd).
El proyecto GNU también se ha manifestado a través de la creación de licencias para contenidos intelectuales (software y documentos).
Bibliografía:
http://www.gnu.org/
http://www.fsf.org/
Etiquetas: Novedades

- Gracias a la colaboración con el equipo V8 (Dinamarca), se ha creado una Máquina Virtual para Javascript, dicho proyecto emplea una API proporcionada por Google, aunque el núcleo es independiente.
- Se tiene un mejor control de los punteros en esta Máquina Virtual.
- La interfaz gráfica muestra controles y una barra de direcciones en cada pestaña que bien puede ser conocida como omnibarra, ya que se pueden introducir búsquedas, páginas más visitadas y otros contenidos.
- Autocompletar funciona sólo con términos que hayan sidos introd
ucidos por el usuario (es un proceso de aprendizaje del navegador).
- La omnibarra acepta agregar otros motores de búsqueda que pueden ser empleados en otras ocasiones.
- Al abrir una pestaña nueva se muestran las nueve páginas más visitadas por el usuario y los sitios más buscados por el mismo usuario.
- Incorpora medidas de privacidad como el modo "incógnito" en el cual lo que ocurre en esa ventana (historial, cookies) no deja un registro en el navegador, aunque permite acceder a bookmarks.
- Un control de pop-up's consistente en confinar dichas ventanas emergentes a la pestaña que los invocó con la posibilidad de activarlos en caso de que el usuario considere necesaria dicha ventana emergente.
- En cuanto a seguridad, emplea aislamiento de procesos y permisos, lo cual permite que al presentarse un fallo sólo quede inutilizable la pestaña que ocasionó el error y no todo el navegador.
- Empleo de un modelo de seguridad basado en dos entidades, el usuario (alto nivel de seguridad) y general (bajo nivel de seguridad), en el cual el acceso general a datos sólo se da con consentimiento explícito del usuario y solo podrá ver el contenido que el usuario permita.
- Esta arquitectura de seguridad deja como única brecha el empleo de plugins de forma maliciosa. Dicho problema no fue posible solucionarlo de manera efectiva debido a que el equipo de desarrollo del navegador no pudo aislar los plugins, aunque el re
sto de la página permanezca en la zona de confinamiento.
- Dichas zonas de aislamiento, protegen al usuario de malware, pero para proteger de phishing este navegador emplea las listas de sitios peligrosos que proporciona Google de manera pública.
- Otra característica sobresaliente es el empleo de engranes (gears) consistente en la API del navegador y las extensiones que aumentan sus capacidades. Esta característica se enfoca a marcar nuevos estándares en cuanto a compatibilidad y poder constituirse como un estándar abierto.
- Google Chrome es un proyecto de código abierto, lo que permitirá nuevos desarrollos tomando como base o referencia a este proyecto, así como la posibilidad de modificarlo y /o colaborar con el proyecto.
Por lo pronto, en el blog de Google se informa que mañana mismo estará disponible una versión beta para Windows y muy pronto saldrán para descarga las respectivas versiones para MacOS y Linux.
Bibliografía:
http://googleblog.blogspot.com/2008/09/fresh-take-on-browser.html
Etiquetas: Novedades